• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Centro Baeza

  • Servicios
    • Psicoterapia
    • Consultoría familiar y de crianza
  • Nosotros
    • Premios y menciones
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Programar una cita
  • Libros
  • Contacto

23 junio, 2015 Por josevibaeza

Podcast – Episodio 3 – Libros de Autoayuda

Episodio 3 – Libros de autoayuda

Saludos. Este es el episodio 3 de Método Grow, un podcast divulgativo y distendido sobre psicología y coaching. Mi nombre es José Vicente Baeza y hoy es martes 23 de junio de 2015.

Antes de nada, un aviso de spoiler, no voy a recomendar ningún libro de autoayuda. Si quieres saber por qué, sigue escuchando. Si buscabas una respuesta rápida a tu situación y que aconsejara algún manual para que, de forma mágica, todos tus problemas se resolvieran, no la vas a encontrar porque no existe. Y, por cierto, si de verdad esta es tu situación, te recomiendo encarecidamente que sigas escuchando.

En el momento de escribir el guión de este episodio, la tienda online Amazon España tiene listados once mil seiscientos ochenta y un libros bajo el epígrafe “autoayuda”. Pero si esta cifra parece alta, la tienda Amazon Estados Unidos lista la escalofriante cifra de cuatrocientos un mil dos cientos cincuenta y un libros.

Que no os lien, los escritores de libros de autoayuda no buscan tu felicidad, buscan tu dinero. Desde hace ya varios años las editoriales vieron el filón que supone este mundillo de comida rápida para el alma y descubrieron que mediante recetas vagas y consejos más o menos inocuos y aparentemente bienintencionados vendían más que haciendo enciclopedias de biología, sesudos ensayos o escalofriantes novelas de misterio.

Al final, el 99% de los libros de autoayuda están cortados por el mismo patrón. Una arenga vacía prometiéndote que el cosmos se va a confabular si deseas algo con suficiente fuerza, ya que si de verdad te lo mereces, ese “algo” deseado llegará, si sabes renunciar a los pequeños placeres que te distraen de tu objetivo.

Habrá alguien, seguramente una editorial, algún colega escritor, o algún ciudadano o ciudadana implicado con su proceso de autoconocimiento y crecimiento personal que diga: “pues a mí el secreto del monje de ojos amarillos que me dijo ven y se le oxidó la armadura, me sirvió mucho”.

A esa persona le preguntaría qué cambios estables se han producido en su vida exclusivamente por la lectura de ese libro… o mejor dicho, de esos libros, porque este género es un género que engancha, que crea dependencia. Como el horóscopo o el tarot.

Como he dicho, preguntaría por los cambios reales que derivan de la lectura de ese libro. Porque no creo que leer un libro, sea cual sea, produzca cambios significativos. Las personas no cambian porque se las pida otra persona. No cambian porque se lo aconseje yo mismo en consulta, ni porque se lo pida su pareja, ni sus hijos, ni sus padres, ni la vecina del cuarto. Las personas no cambian, lo que cambian son los hábitos, y se cambian porque la persona quiere, porque le conviene, porque lo estima oportuno o porque se ve obligada a ello. Si una persona es incapaz de cambiar a nadie, imagina un libro.

Un libro puede aportarte información significativa que te haga tomar una decisión, puede animarte a tomar una decisión, puede retarte a tomar una decisión. Pero la decisión la tomas tú. Y tú has de responsabilizarte de buscar los medios para llevar a cabo tus objetivos. Unos objetivos y unos medios que están rodeados de un contexto, de una historia, de otras personas y de otras responsabilidades. Y ahí es donde fallan todos los libros de autoayuda. Los libros no te conocen, por lo que si atreven, si osan, proponerte unas metas, por azar es posible que acierten con tu propósito en la vida, pero es imposible que te puedan ayudar en “cómo” hacerlo realidad. 

Porque eso sólo lo puedes llegar a conocer tú. Y si de verdad pudieras hacer todo eso tú mismo, no necesitarías un libro de autoayuda, que paradójicamente, ha escrito otra persona, por lo que hasta el título genérico de autoayuda es equivocado.

En este sentido me parece mucho más honesto un relato inspirador o biográfico que, sin recetas mágicas o teorías esotéricas de confabulaciones cósmicas, explique cómo una persona en concreto alcanzó el éxito, o al menos lo que esa persona entiende como éxito. Pero si piensas que en cuatrocientas páginas te vas a poder hacer una idea de lo increíblemente duro que fue para esa persona realizar su sueño, piensa de nuevo.

Incluso esa inspiración tan potente te va a durar apenas el rato que pases leyendo y a lo mejor un par de días. Luego volverás a tus hábitos, esos que te encadenan a la situación en la que te encuentras y que quieres cambiar, pero con métodos equivocados, porque para montar un mueble no basta con leer las instrucciones, suponiendo que sean correctas, completas y veraces. Hay que ponerse manos a la obra. Y si de verdad quieres ponerte en marcha pero no puedes porque estás en medio de un bloqueo que te impide cambiar, busca ayuda. De tu pareja, de tus amistades, de tu familia, de un psicólogo, o mejor, de un psicólogo coach. Pero no confíes en soluciones propuestas por alguien que no te conoce o no hace por conocerte.

Antes de terminar quería volver brevemente al tema de los libros de autoayuda y los horóscopos y el tarot.

Existe un tipo de efecto llamado “efecto Barnum” o “efecto Forer”. Como curiosidad, Phineas Tailor Barnum fue el empresario y artista circense de finales del siglo diecinueve en estados unidos que fundó el Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus y al que se le atribuye, de forma errónea, por cierto, la frase “Nace un idiota cada minuto”.

Pues bien, el efecto Barnum describe el hecho de que las personas otorgan un alto índice de acierto a descripciones sobre la personalidad que parece que están realizadas específicamente para ellas, pero que en realidad son generales e inespecíficas. Este tipo de informes y textos se encuentran en los horóscopos, en las predicciones de tarot y en muchos espectáculos de mentalismo. Si, chicos y chicas, es un truco. Las “predicciones” por llamarlas de alguna forma, son intercambiables. Y para demostrarlo, vamos a repetir el experimento del psicólogo Bertram R. Forer que hizo a sus estudiantes de Personalidad en 1948. Voy a leer una descripción y tú, escuchante de este podcast calificarás de 0 a 5 el nivel de acierto, donde 0 es muy desacertado, y 5 completamente acertado.

“Tienes la necesidad de que otras personas te aprecien y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo. Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas. Tienes una considerable capacidad sin usar, que no has aprovechado. Tiendes a ser disciplinado y controlado por el exterior pero preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas. Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones. También estás orgulloso de ser un pensador independiente; y de no aceptar las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes. Pero encuentras poco sabio el ser muy franco en revelarte a los otros. A veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado. Algunas de tus aspiraciones tienden a ser bastante irrealistas.”

¿Y bien? ¿qué grado de acuerdo habéis encontrado? Forer entregó unas hojas a sus alumnos anunciando que había hecho una descripción detallada de su personalidad basada en un test que les aplicó previamente, cuando en realidad era el mismo texto para todos, además compuesto de fragmentos extraídos de los horóscopos. Y la media de acuerdo de los alumnos fue 4.2 sobre 5.

Pues bien, con los libros de autoayuda pasa algo parecido. Páginas y páginas de descripciones vagas, recetas generalistas que si no funcionan es porque no te aplicas lo suficiente o porque no es en realidad tu verdadero deseo, y florituras literarias de baratillo para regalarte los ojos sobre lo único que es tu ser y la belleza de tu alma.

Si me preguntas por un buen libro para leer porque llevas una temporada con agobios o necesitas encontrar tu sitio y tu lugar, te diré que leas algo de buena literatura de ficción, algo que te distraiga de tus problemas por un rato y te haga soñar, y cuando te despejes, sal a la calle, respira y, esta vez sin telarañas en los ojos, enfréntate

 al problema. Y si aun así no puedes con ello, busca ayuda de verdad. 

Pero por hoy lo vamos a dejar aquí, os invito a volver a este podcast la semana que viene y a comentar este episodio en iVoox y iTunes buscando Método Grow, y a interaccionar conmigo en mi twitter en @josevi_pec.

Muchas gracias por haber escuchado este episodio y hasta pronto.

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo

Archivado en: podcast

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2022 · Centro Baeza de Josevi Baeza - Aviso legal - Telf: +34 684 457 053 · Diseño web: Pampua.es

Contacta por Whatsapp