Sumario
- ¿Qué es un psicólogo?
- ¿Qué problemas se pueden abordar desde la psicología?
- ¿En qué paradigma psicológico se mueve Josevi Baeza?
- ¿Por qué es importante que un psicoterapeuta sea feminista y "lgbti+ friendly"?
- ¿En qué se diferencia un psicólogo y un psiquiatra?
- ¿Dónde puedo encontrar un psiquiatra?
- ¿Cómo preparo la primera vista al psicólogo?
- ¿No has encontrado respuesta a tu pregunta?
¿Qué es un psicólogo?
- Un psicólogo es una persona con una licenciatura o grado en Psicología, una carrera universitaria enmarcada dentro de las ciencias de la salud, y que está formada como especialista en el comportamiento, pensamiento y emociones humanas.
- Los psicólogos son los encargados de entender, explicar, predecir y, en su caso, corregir estos aspectos en el caso de que la vida de la persona que acude esté teniendo problemas en su vida diaria para ser feliz o relacionarse con normalidad con ella misma y otras personas.
- Los psicólogos trabajan fundamentalmente escuchando y entendiendo a la persona que realiza una consulta, y los cambios se producen mediante el diálogo, la interacción, la introspección y el comportamiento.

¿Qué problemas se pueden abordar desde la psicología?

- El tiempo en el que la psicología era un campo reservado sólo para los trastornos mentales como la depresión la ansiedad o el estrés ya pasó.
- Ese campo se ha ampliado a temas de:
- relación de pareja y familiar
- habilidades sociales y relación con otras personas
- autoestima
- estrategias y habilidades parentales y crianza
- vida sexual
- prevención, consumo y abuso de sustancias
- problemas de control de impulsos con compras, juego, videojuegos, redes sociales...
- Al final, si consideras que necesitas hablar con alguien que te escuche y te entienda, no dudes en pedir una consulta.
- Y no sientas que tu problema es ridículo. Si a tí te preocupa, ya es importante.
¿En qué paradigma psicológico se mueve Josevi Baeza?
- Actualmente la psicología científica, esto es, la que está avalada mediante método científico, y la que ha demostrado mayor efectividad para resolver trastornos mentales, es la familia de terapias cognitivo comportamentales (o cognitivo conductuales).
- Josevi va un poco más allá y se identifica con la perspectiva constructivista, una subfamilia de las cognitivo-comportamentales que parte de la idea de que no vemos el mundo tal y como es, sino como creemos que es, por lo que ponemos parte de nosotros en cómo vemos la realidad.
- Este punto de partida permite incluir el mundo emocional en nuestro día a día, ya que no veremos las cosas de la misma manera si estamos alegres, si estamos tristes, enfadados o con miedo. Además nos relacionaremos de forma diferente con personas que tenemos en alta estima o con personas a las que odiamos.
- En terapia y en consejería, se trabajará no sólo cómo respondemos al entorno y las situaciones, sino también como lo percibimos. Así que no sólo aprenderemos a responder más adecuadamente al ambiente, sino también a ver el mundo y las personas con otros ojos.

¿Por qué es importante que un psicoterapeuta sea feminista y "lgbti+ friendly"?

- Si bien tradicionalmente se ha considerado la diversidad de género una desviación o alteración de la salud mental, la homosexualidad dejó de estar considerada un trastorno mental por la Asociación Americana de Psiquiatría en 1973 y por la Organización Mundial de la Salud desde 1990. Y poco a poco el resto de personas pertenecientes al espectro LGBTI+ han visto despatologizados sus rasgos hasta el día de hoy que en el Catálogo Internacional de Enfermedades en su versión 11 ya no consta la transexualidad como enfermedad.
- Aun así culturalmente la diversidad de género y sexual sigue siendo un estigma social y muchas personas sufren los coletazos de esta corriente de pensamiento.
- Asimismo, en una sociedad cada vez más sensibilizada hacia las reivindicaciones del movimiento feminista, todavia no se han producido las conquistas que a algunos nos gustaría.
- Es por ello que en el Centro Baeza queremos dejar claro que compartimos los puntos de vista, valores y respeto hacia las personas que se merecen, también de aquellos colectivos que tradicionalmente han visto mermado sus derechos por el mero hecho de pertenecer o adscribirse a ellos.
- En el Centro Baeza encontrarás un lugar seguro donde plantear las cuestiones que te preocupen y un servicio profesional de ayuda que mire única y exclusivamente por tus intereses.
¿En qué se diferencia un psicólogo y un psiquiatra?
- Psicólogos y psiquiatras se ocupan ambos de la salud mental de las personas que acuden a consulta, pero la psiquiatría es una rama de la medicina que se ocupa específicamente de las enfermedades mentales, entendidas como esas patologías que afectan al correcto funcionamiento biológico de la mente.
- La psiquiatría utiliza fundamentalmente la farmacoterapia como herramienta de tratamiento. Es decir, el uso de medicamentos.
- La farmacoterapia en psiquiatría está actualmente muy estudiada y afinada, siendo fundamental en muchos casos, actuando a dosis relativamente bajas, y con efectos secundarios muy controlados.
- Profesionalmente, en el Centro Baeza, consideramos la farmacoterapia y la colaboración con la psiquiatría algo fundamental, ya que se ha demostrado que es el tratamiento más efectivo para multitud de trastornos mentales. Reduciendo el tiempo de terapia y alcanzando cotas más profundas de mejoría.
- Si no sabes si necesitas un psicólogo o un psiquiatra, estaremos encantados de orientarte de forma gratuíta.

¿Dónde puedo encontrar un psiquiatra?

- En España, afortunadamente, contamos con un servicio sanitario universal público de excelente calidad, así que como primera opción te recomiendo que consultes con tu médico.
- Sin embargo si necesitas una solución alternativa, el Centro Baeza es un centro sanitario asociado a la Clínica Dr. Baeza que cuenta con más de 25 años de experiencia en el campo de la Psiquiatría.
- Considera pedir una cita en su Web http://clinicadrbaeza.com/ o en el teléfono 965425396
¿Cómo preparo la primera vista al psicólogo?
- Si has solicitado una consulta de psicología es porque te has dado cuenta (o te han hecho ver) que la situación en la que te encuentras se ha desbordado y no puedes abordarla con tus propios recursos. Y eso no es malo ni vergonzoso. De la misma forma que llamamos a una fontanería si tenemos una fuga y no nos sentimos culpables por no saber resolver algo que excede a nuestras posibilidades.
- Lo que tienes que preparar cuando vengas a consulta es símplemente eso, tu consulta, tu duda, tu pregunta. No hace falta que hagas mucho más, ya que nuestros psicólogos son entrevistadores entrenados que te ayudaran a deshacer el embrollo que puedas tener en mente y, juntos, encrontrar solución o pistas para que puedas superar el reto al que te encuentras.
- En el transcurso de la entrevista o a través de las sesiones, nuestros psicólogos te plantearán tareas o actividades a desarrollar en tu día a día que te ayuden a resolver tu consulta y entrenar las habilidades necesarias para que puedas caminar por tus propios medios.
