En este primer episodio de Método Grow me presento y hago un breve apunte sobre en qué puede ayudar la psicología.
Disculpad por el bajo volumen del audio, pero estaba aprendiendo a usar «la técnica»… mejoraremos en próximos episodios. ¡Prometido!
Muchas gracias por escuchar el episodio.
Método GROW
Episodio 1 – Presentación
Saludos. Este es el episodio 1 de Método Grow, un podcast divulgativo y distendido sobre psicología y coaching. Mi nombre es José Vicente Baeza y hoy es miércoles 3 de junio de 2015.
Lo que se espera del primer episodio de cualquier podcast es una breve presentación, sobretodo para que quien escuche este podcast pueda decidir si sigue escuchando o si va a destinar los próximos minutos a hacer otras cosas que le sean más provechosas.
Pues bien, mi nombre ya lo conocéis, soy José Vicente, Psicólogo Coach y os hablo desde la bonita ciudad de Elche, en Alicante. Tengo 36 años recién cumplidos (ayer mismo) y llevo dedicándome a la psicología desde 2008 y a la psicología coaching desde 2014. Soy Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia, Master Oficial en Migraciones también por la Universidad de Valencia, Master Oficial en Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos por la Universidad Miguel Hernandez de Elche, Psicólogo Especialista en Coaching y Psicólogo Especialista en Coaching Educativo por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
Pero más allá de mis títulos que a veces son poco más que unos carteles mal diseñados y colgados en la pared de mi consulta, soy un apasionado del ser humano, especialmente en el ámbito de la educación y crecimiento personal. Disfruto enormemente de mi trabajo con infancia, juventud y adolescencia y pienso que esa pasión y profundo respeto hacia ellos y ellas se ve reflejado en cómo me devuelven ese respeto y atención.
Pues bien, Método Grow, este podcast que estás escuchando, nace para dar respuesta a una inquietud: la de difundir la psicología y la psicología coaching desde un punto de vista positivo, optimista, para la promoción de hábitos de vida saludables, no sólo en el ámbito personal con uno mismo sino también con otras personas.
Y también para aclarar algunos conceptos que pueden ser desconocidos, o incluso, confundidos, en lo que a la psicología se refiere para la gente de la calle, si se me permite la expresión.
Este podcast no pretende complementar, ni mucho menos sustituir, cualquier consejo u opinión de ningún colega u otro especialista. Por lo que si en cualquier episodio os asalta la duda de que si «eso que os está sucediendo» no es normal, o como mínimo, no os gusta, consultar con un profesional de la salud mental, que para eso estamos… y como le digo a mis pacientes o clientes, «es posible que tu problema parezca una tontería, pero desde el momento en el que a ti te molesta, para mi empieza a ser importante».
Imagina el siguiente ejemplo. En casa hay muchas pequeñas tareas que sabemos hacer con mayor o menor dificultad, como hacer la comida, cambiar una bombilla, hacer la colada… pero no todo el mundo sabe hacer otras tareas más complejas, como por ejemplo, hacer una paella, cambiar un grifo o arreglar un interruptor eléctrico. Y hay veces que necesitamos acudir a una escuela de cocina para aprender a elaborar platos complicados, o incluso llamar a un electricista o fontanero para que nos arregle la avería.
Pues con la psicología pasa lo mismo. Hay problemas del día a día que sabemos resolver, también, con mayor o menor dificultad, y entendiendo como problema, ese «algo» que nos causa alguna molestia o sufrimiento. Como pedir la hora a un desconocido, planificar los estudios en época de exámenes, decirle a nuestra pareja o a un compañero de trabajo que algo de su comportamiento nos molesta, o a superar una situación que nos entristece o nos pone furiosos, como la muerte de una mascota, una decepción sentimental o un suspenso en un examen que creíamos que nos habíamos preparado suficientemente.
Sin embargo en ocasiones, y dependiendo de los recursos personales de cada uno, nos podemos encontrar situaciones que nos superan o que por acumulación, nos acaban hundiendo o sacando de nuestras casillas. Como una ruptura con tu pareja de hace años, la enfermedad de un familiar, una lesión que nos aparta definitivamente de la competición, un cambio de ciudad y eventual pérdida de tus amistades, los problemas reiterados o angustia excesiva a la hora de hacer o mantener esas amistades, la incapacidad de abandonar hábitos que hasta entonces considerábamos inocuos o incluso positivos…
Es más, lamentablemente no vivimos en una sociedad donde todo el mundo se respete mutuamente, y nos puede tocar como compañero a alguien que, por lo que sea, nos está haciendo la vida imposible, incluso con estrategias que rallan o transgreden la ilegalidad… y eso nos deja machacados y destruidos, sin posibilidad de levantarnos por nosotros mismos. Como sumidos en un pozo infinito.
Pues bien, para todas esas cosas, y para muchas más, la psicología, en su vertiente terapéutica, lo que viene siendo un psicoterapeuta… o psicologo sin más, tiene mucho que decir. Porque, si, la psicología es un servicio profesional de ayuda, y los psicólogos y psicólogas somos los especialistas en el comportamiento y pensamiento humano, y para eso estamos, para ayudar.
Por hoy lo vamos a dejar aquí, os invito a volver a este podcast la semana que viene y a comentar este episodio en iVoox y iTunes buscando Método Grow, y a interaccionar conmigo en mi twitter en @josevi_pec.
Muchas gracias por haber escuchado este episodio y hasta pronto.