• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Centro Baeza

  • Servicios
    • Psicoterapia
    • Consultoría familiar y de crianza
  • Nosotros
    • Premios y menciones
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Programar una cita
  • Libros
  • Contacto

25 enero, 2018 Por josevibaeza

Método Grow 53 – claves y pistas para ser feliz

Método GROW 53 – Claves y pistas para ser feliz

 

Entre el funesto mensaje bíblico de que la vida es un valle de lágrimas y el edulcorado principio de la Lego Película de que todo es fabuloso, discurre un termino medio más realista que podríamos llamar felicidad.

De un tiempo a esta parte vivimos inundados de mensajes positivos que nos animan a lanzarnos a la busca y captura de dicha felicidad, pero a veces se confunde realidad con ficción, lo que es posible con lo que no, o lo que es auténtica felicidad con mero placer.

Y es que se mezclan aquí muchos temas. Por un lado, nos vemos inmersos en una cultura que rechaza cualquier forma de negativismo, entendido como contraposición al positivismo radical. Una fobia a la palabra NO, hasta el punto de que corrientes como la PNL, absolutamente desmontadas por la evidencia científica, por cierto, proponen que la forma en la que hablamos modula el pensamiento y decir “no”, hará que te envuelva una suerte de aura negativa que rechace la suerte y el éxito. Esto no es así del todo, pero es un buen punto de partida para un camino que yo no voy a recorrer, al menos no hoy.

Junto a ese rechazo del negativismo y, por tanto, exaltación de todo lo que sea positivo, ha crecido toda una industria del marketing gráfico, gurús del buen rollo y la trascendencia espiritual bajo el palio y bandera de que si puedes soñarlo, puedes conseguirlo y que hoy va a ser un buen día si te lo propones.

Esto, en principio, no tiene de malo, si no fuera porque es falso. Hay cosas que por mucho que las deseemos, incluso de forma auténtica y genuina, no van a ocurrir, ni tan siquiera si trabajamos duramente por ellas… y como decía Chiquito de la Calzada, una mala tarde la tiene cualquiera.
Pero… ¿Qué es entonces la felicidad? Pues, de forma breve, porque este tema se lleva debatiendo milenios y no es labor de un podcast que dura apenas 13 minutos resolverlo, yo defino felicidad como un estado de satisfacción razonable con quien soy, lo que hago y lo que tengo. En este caso, la felicidad es un estado fluido, por el que transito, no es una meta o un lugar al que se llega tras recorrer un camino. La felicidad ES el camino. No es tanto SER feliz, sino más bien ESTAR feliz. En inglés es el mismo verbo, pero en español son verbos con significados e implicaciones diferentes.

Ahora bien, yo os he prometido una serie de claves y pistas para la felicidad, y como psicólogo vuestro que soy, esas claves y pistas os la voy a dar, parafraseando la magnífica película Bienvenido Mister Marshall.

Primero de todo: rodéate de gente que te quiere, que te respeta, en quien confías y de quien eres digno de confianza. Basa tus relaciones personales íntimas en una base de cariño, respeto, confianza y soporte mutuo. Aléjate en la medida de lo posible de la gente que no reúna estas condiciones, y me estoy refiriendo, también a familia y amigos de los de toda la vida. Si tus relaciones interpersonales no son satisfactorias, difícilmente te encontrarás feliz.

Segundo: Si tienes que escoger entre tener más tiempo para ti o más dinero para ti, apuesta por el tiempo en la medida de lo posible. No es cuestión de abandonar tu trabajo para irte al campo a cuidar cabras, es cuestión de hacer hueco en tu agenda para tener tiempo.

Tercero, y relacionado con lo anterior. Baja el ritmo, vivimos muy acelerados, no tengas prisa, y si lo necesitas, despeja tu agenda. Si llegas a todas partes 10 minutos tarde porque vas siempre corriendo y nunca llegas a nada, reduce tu nivel de actividad. Renuncia a cosas que sean accesorias, si haces una revisión objetiva de tu rutina te darás cuenta de que existen tareas de las que te puedes deshacer y que te permitan ir más despacio. Por ejemplo… ¿de verdad es tan importante hacer la cama o recoger todos los juguetes o incluso los vasos del desayuno ANTES de salir de casa para llevar a los niños al colegio? No digo que transformes tu casa en una escombrera, digo que te hagas esa pregunta.

Cuarto: Destina parte de tu tiempo a realizar actos prosociales, altruistas, participa de actividades de tu comunidad, enrólate en un voluntariado social, haz cosas por tus amigos y vecinos. Esto no tiene por qué ocupar todo tu tiempo libre, una tarde al mes es más que suficiente, ofrécete a tus amistades para hacer una merienda en casa con los niños para que sus padres puedan ir al cine. Está demostrado que las personas que participan en actividades prosociales aumentan sus niveles de felicidad.

Quinto: Haz algo de ejercicio ligero, sólo por el hecho de hacer algo de ejercicio ligero. Caminar a buen ritmo media hora al día es suficiente. Quizá no para estar en forma, pero si para levantar el ánimo.

Sexto: Haz cosas, no compres cosas. Si te tienes que gastar dinero, que sea en actividades, mejor en compañía como reza el lema del Centro Baeza. Produce más satisfacción gastar dinero en ir al cine con tu pareja o amigos que en comprar el mismo dinero en ropa o un capricho. Y si tienes que gastar dinero en cosas, que sean cosas que te permitan hacer otras cosas, como accesorios para la bici, unas botas de montaña, una cámara de fotos, mejor que ropa o accesorios.

Séptimo: estate presente, en el aquí y en el ahora. El pasado no se puede cambiar, y en el futuro, lo que tenga que ser, será. Aprendemos del pasado y nos preparamos para el futuro, pero vivimos en el presente. Si lo necesitas, aprende meditación o mindfulness. Estar presente en el presente te permitirá ser feliz.

Octavo: No te obsesiones con ser feliz, cuanto más fluyas y te concentres en cosas para ser feliz, más fácilmente lograrás fluir. Teme a la parálisis por análisis.

Noveno: No caigas en la felicidad fast-food, de usar y tirar, que produce un subidón pero luego te deja vacío. Las camisetas de Mister Wonderful son graciosas, pero no dejan de ser un producto de mercadotécnia, una comida rápida para el espíritu. El alcohol de quemar va bien para encender un fuego rápidamente, pero no se puede hacer una barbacoa sólo con eso. Necesitamos una buena brasa que mantenga el calor, y esa brasa no se alimenta con pegatinas.

Y décimo: Se agradecido, y practica la gratitud. Se ha visto que dar las gracias de forma habitual aumenta la felicidad hasta en un 19%. Da gracias cada vez que te hacen un favor, cada vez que te tengan en consideración, cada vez que respondan a una necesidad, aunque sea la obligación de la otra persona el responder. Incluso da gracias de forma espontánea, gratuita. Y te voy a proponer un ejercicio. Agradeceré muchísimo que me comentes si te ha servido.

Mira. Piensa en una persona que haya sido especialmente influyente en tu vida. Una persona que hayas conocido, quien sea, a la que le debas gran parte de lo que eres y te sientas satisfecho por ello. Cierra los ojos y déjate llevar a su lado. Siente la sensación de estar con esa persona a tu lado, siente su calor, su cercanía, su sabiduría o su cariño. ¿lo tienes? Ahora, o luego cuando acabe el podcast, escríbele una carta de agradecimiento. Cuéntale quién eres, lo que hizo por ti, lo que más te gustaba de vuestra relación y dale las gracias por todas esas cosas. Te animo, de verdad, a que lo pruebes, no te va a llevar más de 10 minutos. Pero es que te animo, además, a que una vez hayas escrito la carta… si es posible… la llames y le leas la carta. Será difícil, pero el subidón que sentirás valdrá la pena.

Estar agradecido es importante para ser feliz, pero verbalizar el agradecimiento dispara esa sensación. Da las gracias a desconocidos… pero también a tu familia, a los que ves todos los días. Verás resultados enseguida.

Vamos a dejarlo aquí, pero antes de irte, por favor, si el contenido te ha parecido interesante, dale a “me gusta” o, incluso mejor, comparte el episodio en tus redes sociales.

Recuerda que puedes encontrar muchos más contenidos del podcast, en Spreaker, iTunes, o tu aplicación favorita buscando Método Grow con el logo del arbolito, o en la web de la red Nación Podcast y que puedes contactar conmigo en Facebook, Twitter e Instagram si buscas @centrobaeza o en la web centrobaeza.es

Muchas gracias por dedicarme tu tiempo… y hasta pronto, familia.

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo

Archivado en:Divulgación Etiquetado con:bienestar, felicidad

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2021 · Centro Baeza - Aviso legal - Telf: +34 684 457 053 · Diseño web: Pampua.es

Contacta por Whatsapp