Se acerca Nochevieja, y comienza la época de plantearse propósitos y retos para el año nuevo… Muchos de ellos nos los dejamos aparcados porque queremos revolucionar nuestra vida de la noche a la mañana, pero yo te voy a plantear 5 propósitos fáciles de implementar que servirán de primer paso para grandes cambios.
El episodio del podcast en el que hablo del mito de los 21 días: https://www.spreaker.com/user/josevibaeza.pec/apunte-el-mito-de-los-21-dias
La web de Olga Ayllón es https://olgaayllon.com/
Escucha el podcast en https://centrobaeza.es/podcast
Sígueme en https://twitter.com/josevibaeza
Sígueme en https://instagram.com/josevibaeza
Transcripción del video
En estas fecha nos preguntamos si hay algo que podamos hacer para mejorar nuestra vida. Es la época clásica de los propósitos de año nuevo.
A veces nos planteamos expectativas tan altas, y queremos dar una revolución tan grande a nuestra vida, que es prácticamente imposible lograrlo, porque llevamos muchísimos años viviendo tal y como vivimos, y mucho menos en dos o tres meses.
Pero sí que es cierto que podemos hacer pequeñas cosas que darán pie a que se consigan grandes cambios.
¿Cuáles son esos cinco propósitos para año nuevo pequeños que pueden provocar grandes a la larga?
1.- Elimina el azúcar de tu vida
Deja de echártelo en cafés, deja de comprar cosas donde alguno de los primeros cinco ingredientes sea azúcar, elimina el azúcar o cualquiera de sus presentaciones… miel, sirope de agave, sirope de arce, melaza, panela, azúcar moreno… todo eso es azúcar en un grado altísimo, entre un 70% y 90% o más azúcar.
Esta es la composición de la PANELA pic.twitter.com/gDLpY0xwPk
— sinAzucar.org (@SinAzucarOrg) 4 de febrero de 2018
Reserva el azúcar sólo para ocasiones importantes de verdad, como por ejemplo para el día de tu cumpleaños o el día de cumpleaños de alguno de tus hijos.
¿Sólo con esto estaremos más sanos?
No pero es un muy buen primer paso para luego dar el salto a otros cambios en tu dieta que te pueden ayudar, como por ejemplo sustituir el pan por pan integral o sustituir el arroz por arroz integral, ir añadiendo cada vez más vegetales a tu dieta y reduciendo los de origen animal.
Si tenéis algún problema con la dieta de verdad, acudir a un dietista nutricionista colegiado como son Julio Basulto y Olga Ayllón.
Y, por cierto, si eres de los que no se puede resistir a comer un dulce porque… claro, es que lo tienes por ahí por casa, haz como hago yo. Yo soy súper goloso… pero ¿qué es lo que hago? ¡no compro!
En mi casa no hay nada de dulce, así no necesito tirar de autocontrol.
2.- Camina 10.000 pasos al día
El segundo pequeño cambio que puedes incorporar a tu rutina diaria es caminar 10.000 pasos al día.
Puedes pensar que 10.000 son un montón… pues en realidad no son tantos.
No vas a ir por la calle contando, pasos. Por precios muy razonables puedes conseguir una banda cuantificadora que te van contando los pasos.
Por apenas 30 euros tienes la banda de Xiaomi que está fenomenal. (enlace de afiliado)
Plantéate retos, intenta conseguir todos los días 10.000 pasos, y estarás un poquito más cerca de tener un estilo de vida activo y saludable.
Verás que con el día a día estás, como mínimo, a mitad de camino.
3.- Reduce presencia en redes sociales.
Seguro que tienes alguna red social en la que apenas participas, que solamente consumes.
Redúcela, córtala, date de baja.
Leí hace poco que no tenemos recursos o capacidad suficiente para gestionar más de 150 contactos en nuestra cabeza.
No somos capaces de gestionar a más de 150 amigos, y si empiezas a sumar a tu familia cercana, tu familia lejana, tus compañeros de trabajo, tus compañeros de la universidad, la facultad, o del colegio si quién me ve es un escolar… como además tengas hijos pues entonces el grupo de padres de uno de ellos, y como tengas dos hijos… dos grupos de padres. Que en una clase de 30 normalmente hay entre 50 y 60 padres, por dos ya estamos en 120… ¡es una locura!… demasiada gente.
Reduce tu presencia en redes sociales. Si no es de verdad significativa para ti córtala, no pasa nada, seguro que no la echas de menos.
Y, ojo, que no te estoy diciendo que te vayas a vivir al monte a criar gallinas. Te estoy diciendo que reduzcas tu presencia en redes sociales, que borres grupos de whatsapp, y si en la vida real formas parte de algún grupo que no te está aportando, déjatelo.
Necesitamos a la gente porque al fin y al cabo somos seres sociales pero no necesitamos 20.000 amigos.
4.- Explora un hobby
Ojo, que no te estoy diciendo que adoptes un hobby o te metas en un hobby.
Te estoy diciendo que explores algún hobby.
Es una maravillosa forma de encontrar a gente con tus mismos intereses y de conocerte a ti mismo.
Si no sabes si te va a gustar algo, o no… por ejemplo hacer yoga, practicar padel, hacer senderismo… no pasa nada. Apúntate y ya descubrirás si te gusta, o no, sobre la marcha. Y si te lo tienes que dejar… lo dejas.
Hoy por hoy, hay multitud de oportunidades para iniciarse en un hobby.
A lo mejor no lo sabes y te encanta coser, hacer punto… ¡hay hasta redes sociales para eso! (no para que aumentes tu presencia en redes sociales, sino para… a lo mejor para descargarte patrones y coser)… por cierto coser, hacer punto con aguja y lana es súper terapéutico. Se te pasan las horas voladas.
5.- Aparca el móvil al llegar a casa.
Si eres de los que usan mucho el teléfono, cuando llegues a casa apárcalo.
Te pones un cajoncito en la entrada y cuando llegas, coges el móvil y lo dejas ahí.
Eso sería lo ideal, tener un parking de móviles.
Pero si eres de los que no puedes dejar el móvil cuando entras a casa, al menos a partir de cierta hora, deja el móvil en el parking, y como mínimo una hora antes de la hora de acostada, nada de pantallas. Porque el hipotálamo no entiende de horarios, entiende de luces y los teléfonos móviles hacen una luz que le dice al cerebro que es de día.